4.1.2 LA GESTIÓN INFORMÁTICA PARA LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE SUS PRODUCTOS.
Aprendizajes Esperados.
Planificar y organizar las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico.
Es el conjunto del trabajo humano con las herramientas o maquinas necesarias e indicadas por el diagnostico.
LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN
Contienen herramientas para satisfacer la mayor cantidad de posibles necesidades del usuario según la función que quiera.
Dedicados.
Contienen herramientas para determinada materia.
Por ejemplo programas que estén dedicados a resolver únicamente cuestiones de diseño gráfico como Corel Draw
Especializados.
Son aquellos que tiene herramienta especiales para poder resolver un problema complejo un ejemplo seria la hoja de calculo de Excel normalmente se utilizan en Matemáticas Álgebra Física.
Proceso Técnico.
Es el proceso de acciones y técnicas que se llevan acabo de manera secuencial en el proceso se utiliza mas sinónimos o caracteres informativos para así crear materiales energía herramientas y maquinas.
MANERAS DE OBTENER UN BUEN RESULTADO EN EL TRANSCURSO ESCOLAR.
Gestionar.
Consiste en administrar y organizar para obtener por medio de un proceso tecnico en un producto o servicio.Establecimiento de Objetivos.
Representar los resultados obtenidos al final del proyecto.
La automatización de tareas delegando a la computadora el formato de presentación del documento
Word encabezado pie de pagina color imágenes.
Descripción de Estrategias.
Ya que se detecto la necesidad y se estableció el objetivo debemos determinar como se va a alcanzar.
Determinar como alcanzar el objetivo.
Que necesito para alcanzar el objetivo.
Quienes son los responsables de llevar acabo el proyecto.
Tiempos de desarrollo de tareas.
4.1.3 El diagnostico de necesidades respecto A.
Los servicios de la informática que se prestan.
La cantidad de usuarios a la que va dirigido el programa especializado.
Elaboración del diagnostico de necesidades.
Diagnosticas analizas y recopilas los datos para evaluar los problemas.
Pasos del método estadístico.
Recolección.
Análisis.
Procesamiento.
Interpretación.
El diagnostico de necesidades sociales en la informática consiste en distribuir tareas que sean asistidas con programas de computo con el fin de agilizar y facilita una actividad realizada.
en el Hogar Oficina Empresa.
Automatización.
Es el proceso de realizar tareas repetitivas que requieren precisión y cálculos matemáticos complejos por medio de un programa de computo.
Gracias a la informática podemos automatizar tareas con ayuda de las herramientas que contienen los programas de genéricos. Excel - Word para poder satisfacer necesidades del usuario.
El Empleo.
Cuando el diagnostico de necesidades aplica el empleo recibe el nombre de Informática de Gestión y su objetivo es encontrar soluciones informáticas para mejorar la producción de bienes o servicios.
La Informática de Gestión busca mejorar los procesos laborales industriales por medio de la automatización con ayuda del software y hardware.
En la industria automotriz se utiliza la cadena de producción en serie que invento Henry Ford a principios del siglo XX.
En la actualidad se usan robots controlados por la computadora para armar automóviles en lugar de mano de obra.
Actividad I .Comprende Y Reflexiona.
En una localidad Montañosa de la Sierra del Norte de Puebla existen problemas de abastecimiento de agua potable. Sus pobladores requieren el vital liquido para cubrir sus necesidades de alimentación y aseo personal lavar la ropa limpiar la casa y dar de beber a los animales. Por otro lado existen bosques abundantes lluvias en verano.
En el territorio del Estado predominan los cultivos tradicionales como el maíz café y caña de azúcar.
La dinámica de la economía es manufacturera nacional ha relegado el pueblo.
El rezago social se concentra en las zonas rurales la educación y la salud a una vida digna son problemas lejanos a la realidad cotidiana de grandes razas campesinas.
REFLEXIONA Y CONTESTA.
1- Cuales son las necesidades sociales que detectas en la localidad.
Seria la Economía Agua.
2- Crees que tenga utilidad la planeacion de una serie de actividades para resolver el problema.
Claro para animar a la gente de que se puede resolver estas necesidades que tenemos.
3- Quienes son los afectados por el problema.
Nosotros nuestra localidad
4- Que importancia tiene la participacion activa de todos los habitantes de la localidad.
Mucha ya que esta nos ayuda a resolver conflictos metas etc.
5- Como describirías un grupo social.
Un grupo que esta conformado de personas que intercambian gustos.
6- Describe el contexto social.
Es base a una serie de actividades y circunstancias que ayudan a comprender un mensaje.
7-Crees que la calidad de vida es la adecuada.
No definitivamente no...
8- Piensas que todos nosotros debemos de planificar nuestras actividades.
Si
Actividad II. El siguiente diagrama del texto anterior.
↓ Completar ↓
Problema de la Localidad.
En este caso seria muchos unos ejemplos seria el Agua - Economía - Corrupción.
Cual es.
Elegiré la Economía.
A quienes Afecta.
A nuestra localidad y a las personas que vivan en Ella.
Causas.
Toda la causa es de nosotros al votar por presidentes que harán de este país o en este caso esa localidad en un lugar peor que antes ya que ellos se creen superiores al pueblo pero no debería ser asi.
Consecuencias.
Pues míranos ahora creo que esta seria la consecuencia si lo pensamos por un momento gracias a la economía alta miles de personas salen de sus casas a conseguir nuevo trabajo ya que el anterior que tenían lo mas probable que haya sucedido es que renunciaran ellos mismos por su cuenta ya que no les pagaban como antes ademas miles de personas también caen en el mismo porcentaje de la gente de menos nivel económico si seguimos así desde mi punto de vista creo que esto se convertiría en un desastre económico y crecería la corrupción pero que podemos hacer claro nada pero eso ya dependería del pueblo si quiere dar un paso adelante pero creo que la mejor decisión que podremos tomar es esperar a que las nuevas elecciones vengan haber si por fin decidimos algo bueno para nuestro país o mejor dicho localidad.
Los productos de la Informática.
Insumos - Materiales de la Informática.
El objetivo principal de la industria es la creación de mercancías para el consumo tiendas llamados mercados. La logística es el conjunto de actividades técnicas dedicadas al estudio de los mercados en la informática ademas son etapas de la gestión que abarca compras de materias para su producción transporte - almacenaje - manutención - distribución de las mercancías de productos celular a la moda diferentes ejemplos de mercadotecnia.
Actividad III. Explica en las siguientes situaciones las consecuencias que causa la mala planeacion en la organización técnica.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Contesta correctamente este cuestionario.
1- Porque es necesaria la gestión en la informática.
2- Explica las 2 etapas de Gestión.
3- Porque es importante tomar en cuenta el diagnostico de necesidades al realizar el proyecto.
4- Cuales son los servicios que presta la informática.
5- Menciona la clasificación de los programas de aplicación según la necesidad que satisfacen.
6- Que importancia tiene la planeacion en la organización de técnica.
Actividad IV. Cuestionario sobre el sistema técnico y sus procesos resolver en Word.!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad VI. Mapa conceptual del tema anterior ya visto El Sistema Técnico.
Que es un mapa conceptual.
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Un mapa conceptual es una red de conceptos en la red los nodos representan los conceptos y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
De que partes esta conformado un mapa conceptual.
Normalmente están conformados de conceptos - palabras de enlace - las proporciones - la elipse u ovalo.
Cual es el propósito de un mapa conceptual.
Representar de forma gráfica y sencilla el tema que se quiera tratar y exponer.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad VI. Realizar una tabla en la cual describamos los programas de aplicación que usamos diariamente para nuestras tareas de diferentes materias realizar la tabla en Word.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4.3 LA NORMATIVIDAD Y LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
Propositos.
Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.
Considerar los elementos del contexto social para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos.
Realizar presupuestos para la realización de proyectos técnicos.
Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando en cuenta el contexto donde se realizan.
Aprendizajes Esperados.
Planifican las acciones técnicas de conforme las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico.
Usan diferentes técnicas de planeacion en la organización de los procesos técnicos.
Aplican las recomendaciones y normas en el uso de materiales herramientas e instalaciones prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos y el uso de productos de mercado.
Estándar de Seguridad.
Suministrar normas de seguridad a los fabricantes de productos.
Definir métricas de evaluación y certificacion en estándar.
Transmitir confianza necesaria a los usuarios y consumidores.
Norma de Calidad.
Es el documento establecido por un organismo Nacional e Internacional.
La principal organización internacional emisora de normas de calidad ISO.
Actividad VII. Investiga a profundidad en que consisten las siguientes normas y completa la siguiente tabla con la información obtenida y en las conclusiones escribe porque es importantes aplicar una normatividad a los productos informáticos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4.3.1 LA IMPORTANCIA DE LA NORMATIVIDAD COMO EL PROCESO PARA LA ELABORACIÓN TÉCNICA.
NOM - Norma Oficial Mexicana.
Conjunto de regulaciones técnicas referente a los requisitos y especificaciones que se deben cumplir para evitar riesgos en la población y medio ambiente.
Actividad VIII. Investiga que es la Norma Oficial Mexicana.
Consulta la siguiente pagina de Internet de la NOM y busca categoría de EQUIPOS DE COMPUTO.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad IX. Elabora un triptico en Publisher con la información ya consultada de la clave de la Norma Oficial Mexicana y una breve descripción.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4.3.2 EL SOFTWARE Y LOS DERECHOS DE AUTOR.
La ley federal del derecho de autor estimula que cuyo objetivo es proteger la propiedad intelectual del autor de sus obras originales.
En caso de que sea comercializada proteger el creador a recibir por su trabajo una compesacion económica.
El desarrollo de software original esta protegido por ley es ilegal adquirir copias No Autorizadas o Piratas.
Actividad X. Realiza una investigación en Internet acerca de los siguientes puntos y realizada en una presentacion de Emaze.

* Que es una propiedad intelectual.
* Que son los derechos de autor.
* En que consisten los derechos del autor del software.
* Que protegen del software los derechos de autor.
* Quien posee los derechos de autor de software.
* Ley especial contra los delitos informáticos.
* Ley orgánica de protección de los datos de Carácter Personal en México.
* Ley de firma electrónica.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4.3.4. LOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE INFORMATICA
NORMATIVIDAD: REGLAMENTO INTERNO.
En el taller de informática existe un reglamento interno que fomenta normas disciplina higiene y seguridad necesarias para la formación de hábitos.
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
La seguridad y la higiene tienen como objetivo garantizar la seguridad de los alumnos y maestros en el taller de informática.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES FÍSICOS
Respetar las señales de seguridad, Salidas, evacuación, corriente eléctrica, extinguidores.
SEGURIDAD AMBIENTAL
Instalaciones adecuadas, ordenadas y limpias. En el aula evitar el ruido, tener buena ventilación e iluminación.
EQUIPO DE TRABAJO
El Equipo de Computo es exclusivo para realizar actividades académicas.
a) Prohibido realizar actividades diferentes a las académicas.
b) No descargar programas que no sean autorizados.
c) No acceder a páginas no autorizadas (redes sociales).
d) No conectar dispositivos sin autorización del profesor.
FORMA DE TRABAJO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO).
Se asigna una computadora a cada alumno, para realizar sus actividades.
Los trabajos en equipo, se asignara un responsable, y al resto se le asignaran actividades complementarias
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (PREVENTIVO Y CORRECTIVO).
El manteniendo del equipo de cómputo del aula, es responsabilidad del maestro y los alumnos deben seguir las instrucciones.
La dirección debe brindar el mantenimiento necesario como; instalar programas y antivirus, eliminar archivos obsoletos delos discos duros y mantener la limpieza física del hardware.
QUE ES LA HIGIENE?
La higiene ayuda a prevenir enfermedades y conservar la salud.
QUE ES LA SEGURIDAD?
La seguridad se refiere a las acciones que permiten evaluar los riesgos que corre el trabajador para establecer medidas que eviten accidentes.
EQUIPOS DE SEGURIDAD
Para evitar accidentes, existen accesorios que nos protegen como guantes, anteojos, cascos, botas, batas, fajas, cinturones zapatos cubre-boca uniformes.
NORMAS DE SEGURIDAD
Obedecer las normas de acceso y señales de advertencia al laboratorio de tecnología.
Instalaciones adecuadas (buena ventilación, iluminación, espacio suficiente)
Obedecer las reglas sobre el uso adecuado de máquinas.
Nunca utilizar gasolina, diésel o cualquier otra sustancia inflamable para limpiar los espacios.
No utilizar equipo en malas condiciones.
Tener un programa de mantenimiento preventivo para las máquinas.
Limpiar inmediatamente cualquier líquido derramado.
Tener presente la ubicación de los extintores.
Actividad XI. Constesta las siguientes preguntas de lo explicado anteriormente en el texto anterior
Porque consideran que son las normas de seguridad más importantes?
Porque cada una ejerce normas que ellas sirven para dar control al pueblo en este caso seguridad.
Visiten los diferentes talleres y expliquen qué condiciones de seguridad tienen.
Pues todos tiene basicamente los mismos.
Existen extintores en los diferentes talleres?
No no existen.
Señalamientos de las áreas de trabajo?
Claro que si eso es para tener un orden en la área de trabajo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
NORMAS DE TRABAJO
El trabajo que se realiza en los procesos técnicos debe considerar normas de seguridad.
Nunca utilizar gasolina, diésel o cualquier otra sustancia inflamable para limpiar los espacios
No operar maquinar o herramientas en talleres y fábricas si se desconoce la forma de manipularla.
No utilizar equipo en malas condiciones.
CAUSAS COMUNES DE ACCIDENTE
Los accidentes se presentan en el lugar de trabajo básicamente por 2 factores:
Condiciones del área e instalaciones inseguras: áreas de trabajo sucias. instalaciones mal construidas,
Nulo mantenimiento a las máquinas y herramientas, falta de señalamiento en zonas de riesgo.
Accidentes inseguras de los trabajadores: cansancio, falta de capacitación, malos hábitos de trabajo,
Inexperiencia, jugar o realizar acciones que ocasionen distracción.
Actividad XII. Contesta Correctamente este cuadro comparativo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Actividad XII. Completa la tabla con lo que se te pide.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad XII. Completa la tabla con lo que se te pide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario